Desde hace algunos años muchos productores han dejado de estar tras bambalinas para ponerse frente a los reflectores, tal es el caso de Mark Ronson o Pharrel Williams. Y también al revés, cantantes e intérpretes que han decido estar detrás del escenario y ser productores no sólo de sus álbumes, sino de otros músicos como Julian Casablancas para Rey Pila, Gustavo Ceratti para Shakira, y Brian Eno, ex integrante de Roxy Music, para U2, Coldplay y Depeche Mode, entre otros.
Sabemos que hay tiempos complicados y que una situación como la que vivimos hoy en día podría traernos complicaciones profesionales y personales. Afortunadamente, estando dentro de la industria musical, hay varias oportunidades para salir adelante y como productor musical se tienen ventajas que se pueden aprovechar desde el interior de nuestros hogares sin arriesgarnos nosotros ni a nuestros seres queridos.
La actividad del productor musical ha sido, desde hace más de cincuenta años, una profesión bastante atractiva y lucrativa, pero también ambigua y de la que tal vez poca información podemos encontrar en internet. Por eso, nos hemos dado a la tarea de tener una charla con el productor Francisco Ruiz, mejor conocido como Pancho Ruiz, quien tiene una vasta experiencia como productor discográfico de artistas como Mijares, Pandora, Kany García, Daniela Romo y Yuri; también como bajista en vivo de Pandora, Mijares, Two’r Amigos y Jannette Chao, y como docente en el Centro Universitario Anglo Mexicano, en el Instituto de Humanidades y Ciencias y en REC Música Centro de Estudios Musicales.
Tuvimos el honor de platicar con Francisco Ruíz, productor musical y profesor en Rec Música, para que nos contara un poco sobre su experiencia profesional, y nos regalara algunos consejos sobre lo que considera esencial para ser parte de la industria musical.
Incursionar en la industria musical será más sencillo si has estudiado una licenciatura, ya que ésta no solo te dará los conocimientos generales y especializados que todo profesional debe poseer, también te permitirá crear una red de amistades y contactos profesionales con la misma pasión que tú: la música. Por ello queremos compartirte tres de las carreras más solicitadas en el medio.
Los últimos cinco años han demostrado la enorme resiliencia de la industria musical: tras una importante caída en la década pasada, ha logrado adaptarse al contexto de las nuevas tecnologías de información y a dictar pauta en la manera de relacionarnos y consumir su oferta. Gracias a este crecimiento, las aptitudes que se buscan en los profesionistas de la industria de la música han ampliado su espectro de manera notable.
Rec Música Centro de Estudios Musicales, es ideal para quienes buscan perfeccionar sus habilidades musicales por medio del dominio de un instrumento, y adquirir los conocimientos necesarios para poder desempeñarse en diferentes áreas de la industria musical, permitiéndoles, incluso, poder convertirse ellos mismos en el productor, promotor, ingeniero y creativo de su propia marca.
Una de las principales aspiraciones del músico de la actualidad es alcanzar la estabilidad económica a partir de la música. Sin embargo, hoy en día puede llegar a ser más sencillo de alcanzar gracias a las múltiples disciplinas que existen y giran alrededor de la profesión musical.
Sabemos que hay tiempos complicados y que una situación como la que vivimos hoy en día podría traernos complicaciones profesionales y personales. Afortunadamente, estando dentro de la industria musical, hay varias oportunidades para salir adelante y como productor musical se tienen ventajas que se pueden aprovechar desde el interior de nuestros hogares sin arriesgarnos nosotros ni a nuestros seres queridos.
La elección de una escuela es fundamental a la hora de comenzar un programa de licenciatura. Elegir correctamente te permitirá, no solo conocer los puntos fuertes de tu futura escuela, sino también el respaldo que obtendrás como egresado y la experiencia que se traducirá en conocimiento.