Todo es risas y diversión hasta que notas que una melodía o la letra de una canción suena como alguna de tus composiciones. Puede ser una coincidencia o tal vez alguien decidió tomarla prestada sin tu consentimiento. Evítate malos momentos y descubre cómo y dónde registrar una obra musical en México.
Antes de que comiences a deleitar al mundo con tus canciones en todas las plataformas y redes sociales existentes, tómate un momento para diseñar una estrategia de marketing, en la cual el consumidor sea el centro de la planeación, desarrollo y ejecución de acciones que agreguen valor y te ayuden a obtener los resultados que buscas alcanzar con tu proyecto musical.
El smartphone definitivamente es uno de nuestros mejores amigos, nos acompaña y nos ayuda a realizar casi todas nuestras actividades diarias. Él y las redes sociales han sido un trampolín para la difusión, promoción o venta de diferentes proyectos sin tener que salir de casa, desde la recaudación de fondos hasta la venta de productos para el hogar o cualquier cosa que te imagines.
Los constantes avances en la tecnología han transformado nuestras necesidades y la manera de entretenernos, comprar y relacionarnos. Cada vez se inclina más la balanza hacia lo digital y, debido a la pandemia del Covid-19, las horas invertidas en las redes y plataformas digitales se han incrementado aceleradamente.
La música sigue siendo una carrera muy estigmatizada, al punto en que muchos terminan dedicándose a algo que no les apasiona solamente porque no se los permitieron o no se decidieron debido a los tabúes que hay alrededor de las carreras musicales.
El COVID-19 ha cambiado el mundo desde todas las perspectivas posibles, ha afectado todo lo que conocíamos y nos ha obligado a adaptarnos a un nuevo mundo, todos los campos de la humanidad se han modificado tratando de sobrevivir ante la incertidumbre, entre todos ellos, sin duda, la industria musical. Analizaré desde la perspectiva personal el impacto de la pandemia sobre los conciertos o presentaciones en vivo, los cambios y adaptaciones a los que se ha enfrentado en los últimos meses y trataré de proyectar el futuro en vivo a raíz de estos cambios
Cuando se habla de arte y música, personajes como Bach, Beethoven, Mozart y R. Warner entre muchos otros, no se escapan de ser reconocidos por al menos una persona y forman parte ya de nuestra cultura general. Todo el mundo ha escuchado alguna de sus obras musicales pero ¿podríamos nombrar con facilidad a alguna compositora?
Tuvimos el honor de platicar con Francisco Ruíz, productor musical y profesor en Rec Música, para que nos contara un poco sobre su experiencia profesional, y nos regalara algunos consejos sobre lo que considera esencial para ser parte de la industria musical.
Para los amantes de la música, la Licenciatura en Ingeniería en Audio es una gran opción. No sólo unirá muchos de tus intereses en una misma carrera, además, debido a la constante adaptación y evolución de la industria del entretenimiento, estos profesionales tienen mucha proyección a futuro.
A pesar de la contingencia sanitaria y las pérdidas económicas derivadas de los conciertos y festivales cancelados, la industria del entretenimiento no ha dejado de reinventarse ni de arriesgarse para acompañarnos en estos largos días de encierro y ayudarnos a reconectar con nosotros mismos y con los demás, aunque sea a la distancia.